Escuela

¿Interiorismo… qué? Qué estudia un interiorista

Aún muchas personas no saben qué hace un interiorista, y si se habla de diseño interior, algunos siguen pensado en ropa. No es broma. Independientemente del nombre, la actividad del diseño de espacios interiores aún se sigue definiendo, sobre cuál es su función y, obviamente, también su formación.

Que si es un poco arquitectura, un poco diseño de mueble, un poco decorador, algo de artista. La respuesta es no. No un poco. Un interiorista debe entender y saber bastante de arquitectura, de diseño, mucho más de decoración y tener la sensibilidad de un artista. No es una disciplina nueva, existe hace más de lo que se cree.

Está claro que estamos empezando a encontrar propuestas interesantes de formación en diseño de interiores, decoración e interiorismo, pero creo que para llegar a lo que realmente hace un interiorista hay que complementarlo de manera autónoma. En mi caso, desde pequeña amaba el arte, la imagen, las manualidades y como pintaban la arquitectura. Como muchas cosas buenas que pasan en la vida, sin buscarlo me encontré con esta profesión en España, en donde cuentan con una larga tradición en la ambientación de espacios y los oficios. Durante mi carrera y de manera autónoma llegué a la obra de históricos como William Morris, maestro de la decoración de la época victoriana; decoradores como Kevin McCloud, el diseño de The Novogratz, los colores de Barragán y la obra de Antoni Tápies. Lo que hacían y hacen me encanta, y me di cuenta que quería una mezcla de todo, y para llegar a esa combinación, y tal como ocurre con muchas otras disciplinas, debía crear mi propia formación; algo que siempre he hecho y sigo haciendo, pues un creativo nunca para de aprender.

Quienes están estudiando interiorismo, piensan hacerlo o es algo que les encanta, deben crear su propia versión. Hay unas bases fundamentales. Hay técnica. Hay método. Y, especialmente, hay mucha sensibilidad estética. Es conectarse realmente con el espacio, con quienes lo habitan. En Latinoamérica estamos escribiendo nuestra versión de esta disciplina. La estamos impregnando de nuestra mezcla de culturas y nuestros saberes. Estamos entendiendo que no es algo reservado para una “élite”.  El interiorismo que estamos haciendo es real. Es cercano. Es hacer más amable la vida.

La labor de un interiorista es crear una experiencia total en un espacio, desde el manejo de la parte funcional del diseño y la arquitectura, hasta la emoción y la personalidad que da la buena decoración.

¿Cuál es tu versión del diseño de interiores?, ¿de la decoración?, ¿del interiorismo?, si estos temas hacen parte de proyecto de vida, muy seguramente estás creando tu propia versión

 

Foto: Proyecto interiorismo Lina Hernández